sello de empresa

¿Es obligatorio para la empresa un sello de caucho?

Si decides emprender un nuevo negocio tener un sello con los datos fiscales no es obligatorio, pero sí muy recomendable. Si la empresa es una sociedad te servirá en la mayoría de los casos para poder recibir documentación o recoger envíos en Correos sin tener que acreditar la disposición de poderes en la sociedad.

Si eres autónomo puede suceder que te envíen algún paquete o documentación al nombre comercial, en tal caso el sello también te puede servir para acreditar que eres el legítimo receptor de la mercancía, para ello es importante incluir en el sello la marca del negocio.

Existen ciertas actividades profesionales que sí es obligatorio disponer de un sello de goma con los datos fiscales o acreditativos, como puede ser un médico colegiado, un traductor jurado o un instalador electricista autorizado son algunos ejemplos.

Otras ventajas de tener un sello de caucho personalizado son:

  • Aunque ya imprimas las facturas con tus datos fiscales ponerles el sello de empresa otorga la originalidad necesaria para no ser confundida con una copia y si todas las facturas emitidas llevan el sello puede ayudar mucho ante facturas fraudulentas generadas por terceros y que nos puede acarrear problemas con la agencia tributaria.
  • Si trabajas a domicilio o en movimiento es perfecto para la emisión de facturas al momento con cualquier bloc estándar de facturas y evitar tener que llevar facturas en blanco con los datos fiscales imprimidos.
  • Marcar los documentos de tareas realizadas asegura una buena gestión de los mismos y dan fe de que es un trabajo hecho.
  • Si tu actividad requiere de poner tu firma constantemente o de forma muy habitual tener un sello de goma es algo realmente cómodo y que agradecerás tenerlo cuando lo pruebes. Eso sí, guarda el sello en una caja fuerte o en algún lugar realmente seguro.

En definitiva, tener un sello personalizado no es obligatorio, como tampoco lo es tener un vehículo o un ordenador, pero seguramente te hará falta, así que es muy recomendable tenerlo.

A la hora de comprar un sello para tu empresa debes primeramente tener claro que información quieres poner, si solo se trata de un sello con los datos fiscales un modelo rectangular mediano o pequeño puede ser suficiente, si pretendes añadir información comercial o incluso un logotipo un sello de caucho de mayor tamaño es lo mejor, no caigas en la tentación de querer poner todo eso en un sello pequeño y que luego la letra sea casi ilegible.

Los sellos de caucho más habituales son los automáticos, los sellos automáticos llevan la tinta incorporada y te olvidas de entintar cada que vez que lo quieres usar, es perfecto para llevarlo en el coche o en una maleta, puedes encontrar modelos que llevan su tapa para que queden cerrados perfectamente sin posibilidad de que puedan ensuciar.

Si eres de los de la vieja escuela igual te gusta más un sello como los de antes, con su mango de madera y su almohadilla de tinta, todo es cuestión de gustos y costumbres, también es una buena opción y son un tipo de sello que duran para siempre. La tinta para sello tiene que ser de buena calidad, una tinta mediocre puede estropear tanto la almohadilla de tinta como el propio caucho del sello, huye de las típicas tintas de papelería que suelen dejar la almohadilla más tiesa que una momia.

La mejor opción para comprar calidad es buscar un negocio especializado en sellos, ahora puedes comprar online y lo tienes en 24 horas en tu domicilio con precios asombrosos, un sello online es fácil de comprar y te olvidas de desplazamientos y buscar aparcamiento.